top of page
Buscar

Riñones: qué son, cómo funcionan y por qué debes cuidarlos más

  • Foto del escritor: Mario Martin Maza Abarca
    Mario Martin Maza Abarca
  • 10 oct 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 9 jul


¿Sabes qué pasa realmente con el agua que bebes o cómo tu cuerpo elimina las toxinas?


Los riñones son los héroes anónimos que se encargan de este trabajo vital cada día. A menudo no pensamos en ellos hasta que algo va mal, pero cumplen una de las funciones más importantes del cuerpo: mantener el equilibrio y la limpieza de nuestra sangre. En este artículo te explicaré qué son los riñones, cómo funcionan y por qué son tan importantes para nuestra salud.



¿Qué son los riñones?


Son dos órganos pequeños en forma de frijol situados en la parte baja de la espalda, uno a cada lado de la columna vertebral, justo debajo de las costillas. Cada riñón mide aproximadamente el tamaño de un puño, pero, aunque son pequeños, su trabajo es gigantesco.


Los riñones son órganos bilaterales ubicados en la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral.
Los riñones son órganos bilaterales ubicados en la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral.

Y no es una exageración: los riñones reciben aproximadamente el 20% del flujo sanguíneo que bombea el corazón en cada minuto. ¡Una quinta parte de toda tu sangre pasa por ellos constantemente! Esto es una muestra clara de cuán esenciales son para mantener el equilibrio interno del cuerpo.



¿Qué hacen los riñones?


La función principal de los riñones es filtrar la sangre del cuerpo para eliminar los desechos y el exceso de agua. Cada día, los riñones filtran alrededor de 180 litros de sangre, pero de ésta enorme cantidad, reabsorben casi toda el agua y elementos necesarios para el organismo. Lo que no se reabsorbe forma la orina, la cual contiene las toxinas y productos de desecho que el cuerpo no necesita.


Este proceso ocurre en tres pasos organizados dentro del riñón: filtración, reabsorción y secreción.


Cada riñón alberga aproximadamente un millón de nefronas, que son sus unidades funcionales básicas. Cada nefrona tiene dos partes clave: el glomérulo y el túbulo renal.


La nefrona con sus dos partes: glomérulo y túbulo renal. En estas estructuras se llevan a cabo los procesos para la formación de orina.
La nefrona con sus dos partes: glomérulo y túbulo renal. En estas estructuras se llevan a cabo los procesos para la formación de orina.

Primero, en el glomérulo —una red de capilares finísimos— se lleva a cabo la filtración: aquí pasan agua, sales y productos de desecho desde la sangre hacia el interior de la nefrona. Luego, ese líquido filtrado recorre los túbulos renales, donde ocurre la reabsorción: el riñón recupera las sustancias útiles, como agua, glucosa y minerales, devolviéndolas a la sangre. Finalmente, en los mismos túbulos se realiza la secreción, un proceso activo que elimina sustancias tóxicas o innecesarias que quedaron en la sangre, afinando el contenido final de la orina.


FILTRACIÓN - REABSORCIÓN + SECRECIÓN = EXCRECIÓN (ORINA)
FILTRACIÓN - REABSORCIÓN + SECRECIÓN = EXCRECIÓN (ORINA)

Así, al final de este recorrido, lo que el cuerpo no necesita se elimina y lo esencial se conserva.



La vía urinaria: el camino de la orina hacia el exterior


Una vez formada la orina en los riñones, comienza su viaje por la vía urinaria, un sistema de tubos que permite que salga del cuerpo.


Primero, la orina pasa por los uréteres, dos conductos delgados que la transportan desde cada riñón hasta la vejiga urinaria, un órgano hueco que actúa como reservorio. La vejiga almacena la orina hasta que llega el momento de eliminarla. Finalmente, cuando sientes ganas de orinar, la orina sale del cuerpo a través de la uretra.


Todo este sistema está perfectamente coordinado para garantizar que los desechos y el exceso de líquidos se eliminen de forma eficiente y segura.


Los riñones, uno a cada lado, forman la orina, la cual se desplaza a través de los uréteres a la vejiga, saliendo del cuerpo a través de la uretra.
Los riñones, uno a cada lado, forman la orina, la cual se desplaza a través de los uréteres a la vejiga, saliendo del cuerpo a través de la uretra.


Funciones esenciales de los riñones



1) Eliminan los desechos


A lo largo del día, nuestro cuerpo produce desechos como resultado del metabolismo de los alimentos, medicamentos y otras sustancias. Los riñones actúan como un filtro, eliminando estos desechos de la sangre y enviándolos a la vejiga en forma de orina. Por ejemplo, cuando comes un bistec, el hígado descompone las proteínas y genera un producto de desecho llamado urea. Los riñones se aseguran de que esta urea no se quede en el cuerpo, sino que se elimine a través de la orina. Si los riñones no funcionan adecuadamente, estas sustancias empezarán a elevarse en sangre (detalle).


ree

La sangre bombeada por el corazón (sin filtrar) llega al riñón a través de la arteria renal. Aquí se produce la filtración y eliminación de desechos formando así la orina. Luego, la sangre filtrada (libre de desechos) vuelve a la circulación por la vena renal.




2) Mantienen el equilibrio de electrolitos


Además de la eliminación de desechos, los riñones mediante la orina y otros mecanismos mantienen el equilibrio de los electrolitos en el cuerpo, como sodio, potasio, calcio, etc. Mantener estos niveles estables es esencial para que los músculos, corazón, nervios y otros tejidos funcionen correctamente. Un desequilibrio en estos elementos podría causar desde calambres hasta problemas cardíacos graves (artículo).



3) Mantienen el equilibrio ácido base


El cuerpo humano necesita mantener un nivel de acidez adecuado para que todos los sistemas y órganos funcionen correctamente. Los riñones regulan esta acidez eliminando el exceso de ácido o reteniendo bases cuando es necesario. Esto asegura que nuestro medio interno sea lo más estable posible (artículo).



4) Regulan la presión arterial


Otra función crucial de los riñones es la regulación de la presión arterial. Lo logran controlando la cantidad de agua que excretan y produciendo la hormona renina, que regula el tono vascular y los niveles de líquidos y sales en el cuerpo, ajustando la presión arterial para que esté en un rango saludable. Esta capacidad de los riñones es vital, y cuando no funcionan correctamente, este equilibrio se rompe, lo que puede llevar a alteraciones significativas de la presión arterial y sus complicaciones (revisión).



5) Producen hormonas


Los riñones no solo manejan agua, sales y electrolitos; también son verdaderas órganos endocrinos que producen hormonas clave para la salud. Por ejemplo, sintetizan la eritropoyetina, la cual es responsable de estimular la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, crucial para el transporte y entrega de oxígeno a todos los rincones del cuerpo. Además, los riñones activan la vitamina D en su forma útil, que es esencial para la absorción de calcio y el fortalecimiento de los huesos. Los pacientes con insuficiencia renal sufren muy a menudo de anemia y alteraciones óseas (detalle, detalle).




¿Cómo cuidar tus riñones?


Para cuidar tus riñones, asegúrate de:

·         Mantenerte hidratado, pero no exageres: el mito de los 8 vasos de agua no aplica para todos.

·         Controlar tu consumo de sal. Demasiada sal puede desregular el correcto funcionamiento de los riñones provocando presión arterial elevada.

·         Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, que suelen contener aditivos que pueden afectar a tus riñones.

·         Evitar el uso excesivo de medicamentos que puedan dañar los riñones como los famosos AINES.

·         Hacerte chequeos regulares de función renal si tienes factores de riesgo como diabetes o hipertensión.



Ahora que sabes la increíble labor que hacen tus riñones, ¡es hora de devolverles el favor! Cuídalos con hábitos saludables y ayúdales a seguir siendo tus grandes aliados en el cuidado de tu salud.


 
 
 

Comentarios


Lince, Lima, Perú

Suscríbete a Nuestro Boletín

Contáctanos

bottom of page